Pasta konjac

Los fideos de konjac representan una alternativa hipocalórica a la pasta tradicional, cada vez más elegida por quienes desean cuidar su figura sin renunciar al placer de una buena comida. Ricos en fibra dietética y con un índice glucémico bajo, son ideales para deportistas y personas activas que quieren variar su alimentación con productos ligeros y saludables.

¿De qué está hecha la pasta de konjac?

Conocida también como shirataki, la pasta de konjac se obtiene de la raíz de la planta Amorphophallus konjac, un tubérculo asiático similar a la batata. Se elabora mezclando harina de konjac con agua, lo que da lugar a un producto de textura gelatinosa, capaz de absorber perfectamente los sabores de las salsas y especias utilizadas durante la preparación.

Propiedades de los fideos de konjac

Los fideos de konjac son completamente vegetales, elásticos y ligeros. No contienen grasas ni proteínas y aportan una cantidad insignificante de carbohidratos. Son naturalmente libres de gluten, con un índice glucémico muy bajo, y solo proporcionan 5-6 kcal por cada 100 gramos: una excelente opción para quienes siguen una dieta baja en calorías o cetogénica.

Su composición es rica en glucomanano de konjac, una fibra soluble que ayuda a prolongar la sensación de saciedad. Además, los fideos de konjac contienen vitaminas A, C, D, E, del grupo B, así como minerales como potasio, magnesio, zinc, fósforo, cobre y hierro.

¿Los fideos de konjac son buenos para la salud?

Absolutamente sí. Los fideos de konjac son adecuados para casi todos: veganos, vegetarianos, personas celíacas y quienes siguen una alimentación baja en carbohidratos. Son perfectos para incorporar fibra y micronutrientes a la dieta diaria sin sumar calorías en exceso. Su capacidad para saciar es especialmente útil para quienes desean adelgazar o mantener su peso ideal.

Fideos de konjac – ideales para la dieta keto

Compuestos en un 97% por agua, los fideos de konjac son perfectos para la dieta cetogénica, que prioriza las proteínas y grasas, reduciendo los carbohidratos. Se pueden consumir en versión salada, con salsas o acompañamientos a base de verduras y proteínas, o en versión dulce, por ejemplo, con cremas proteicas para untar o salsas ligeras.

¿Cómo cocinar los fideos de konjac?

Muchos se preguntan cómo cocinar los fideos de konjac. ¡Nada más sencillo! Basta con enjuagarlos bajo agua corriente, calentarlos en una sartén durante 2-3 minutos con tu condimento preferido o hervirlos brevemente en agua caliente. Su sabor neutro los hace extremadamente versátiles: absorben fácilmente aromas y sabores, resultando perfectos para miles de recetas.

Fideos de konjac – usos en la cocina

Gracias a su ligereza, alto contenido de agua y fibra, los fideos de konjac pueden enriquecer cualquier tipo de alimentación. Desde pasta hasta sopas, ensaladas o recetas más elaboradas: son ideales para quienes siguen una dieta baja en calorías, deportistas y personas que desean variar sus comidas con creatividad.

Fideos de konjac – precio

Descubre los excelentes precios de los fideos de konjac de la marca OstroVit. Una línea completa pensada para quienes siguen una alimentación sin gluten, vegetariana, cetogénica o baja en calorías. Alta calidad y valor nutricional a un precio accesible.

Fideos de konjac – ¿dónde comprarlos?

Si te estás preguntando dónde comprar fideos de konjac, ¡estás en el lugar adecuado! En nuestra tienda encontrarás la selección completa de fideos y pasta de konjac de OstroVit: ingredientes simples, sin colorantes ni rellenos, con calidad certificada y producción controlada. Puedes disfrutarlos calientes o fríos, en versión dulce o salada, ¡como más te guste!

Fuentes:

  1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29202887/

  2. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32869813/

  3. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30586587/

Ver también:

Aromas alimentarios

Cremas para untar

Eritritol

Miel

Aceite de coco

Pancakes proteicos

Platos preparados

Arroz de konjac

Sirope sin calorías

Ha visto todos los productos
pixel