Aceite de coco
El aceite de coco es un producto natural obtenido de la pulpa del fruto del cocotero. Es una excelente alternativa a las grasas animales tradicionales como la mantequilla o la margarina. Se presenta como una masa blanca y aromática, con un sabor delicado a coco. Con solo una pequeña cantidad de aceite de coco virgen extra se pueden preparar deliciosos platos como pancakes, tartas, galletas o postres saludables. Además de su uso culinario, también se utiliza en cosmética y cuidado personal.
Aceite de Coco OstroVit
El Aceite de Coco Orgánico OstroVit se obtiene de frutos frescos del cocotero, una planta tropical muy extendida en Indonesia, Filipinas y Malasia, conocida también como "el árbol de la vida". De estas frutas se extraen diversos tipos de aceites de coco, siendo el más puro aquel extraído en frío y sin el uso de productos químicos.
Propiedades del aceite de coco
El aceite de coco bio, extraído de pulpa fresca o deshidratada, es muy apreciado en la cocina saludable. Su aroma natural es ideal para dar sabor a patatas, verduras asadas, ensaladas o porridge sin azúcar. También se puede utilizar para preparar el popular "café bulletproof", como alternativa saludable al café con leche.
Gracias a su contenido en ácidos grasos como el oleico, láurico y caprílico, el aceite de coco virgen extra puede ser parte de una alimentación equilibrada. Además, aporta minerales esenciales como magnesio, potasio, zinc y fósforo, y es una fuente natural de antioxidantes que ayudan a proteger las células del estrés oxidativo.
Usos del aceite de coco
Considerado uno de los aceites más saludables del mundo, el aceite de coco bio se puede utilizar tanto en la cocina como en la cosmética. Su alto punto de humo lo hace adecuado para cocinar a altas temperaturas. También es ideal como aderezo para ensaladas, batidos, smoothies, postres y para untar sobre pan.
Composición del aceite de coco OstroVit
El Aceite de Coco Orgánico OstroVit es 100% natural y no refinado, con bajo índice glucémico, sin azúcares añadidos, sal ni aditivos innecesarios. Es perfecto para quienes siguen un estilo de vida saludable.
Principales ácidos grasos saturados presentes:
- Ácido láurico – común en el coco y grasas animales,
- Ácido palmítico – el ácido graso más extendido en la naturaleza,
- Ácido esteárico – sustancia blanca, sin sabor, insoluble en agua,
- Ácido caprílico – de la familia de los MCT,
- Ácido cáprico – contenido principalmente en el aceite de coco bio,
- Ácido araquídico – estable e insoluble en agua,
- Ácido mirístico – presente en aceites vegetales y grasas animales.
También contiene ácidos grasos insaturados como:
- Ácido oleico – omega 9, también presente en el aceite de oliva,
- Ácido linolénico – omega 3 de origen vegetal,
- Ácido gadoleico – ácido graso de cadena larga.
¿Aceite de coco refinado o sin refinar?
El aceite de coco refinado se extrae de pulpa deshidratada y luego se procesa para eliminar impurezas, reduciendo así su contenido nutricional. Suele ser hidrogenado para mantener su consistencia.
El aceite de coco virgen extra, sin refinar, se obtiene de frutos frescos mediante procesos delicados que conservan su sabor y aroma naturales. Es menos procesado, más nutritivo y ideal para usos en frío. Es considerado por los nutricionistas como el aceite de coco bio más saludable para el uso diario.
Contraindicaciones del aceite de coco
El aceite de coco es rico en ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales, por lo que es una excelente alternativa a las grasas animales en la cocina. Se puede usar en recetas dulces o saladas en lugar de mantequilla o margarinas.
No obstante, las personas con alergia al coco o con hipercolesterolemia o enfermedades cardiovasculares deben moderar su consumo debido a su alto contenido en grasas saturadas.
Fuentes:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33022082/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38571463/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34009462/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30395784/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31928069/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34786908/