
El colágeno es una proteína fibrilar y uno de los componentes básicos de huesos, músculos, piel, cabello y uñas. Su producción disminuye a partir de los 25 años. Por ello, muchas personas optan por consumir colágeno. Tomar esta proteína por vía oral puede aportar muchos beneficios al organismo. Sin embargo, a menudo surge la pregunta: cuándo tomar colágeno, por la mañana o por la noche?
Al igual que ocurre con muchos otros preparados, la suplementación regular con colágeno según las recomendaciones del fabricante es crucial para lograr los resultados deseados. Lea nuestra breve guía sobre cuándo es mejor tomar colágeno y qué debe tener en cuenta para conseguir resultados espectaculares.
Índice
Cuándo tomar colágeno, por la mañana o por la noche?
La producción de colágeno en el organismo disminuye a partir de los 25 años. Algunos factores pueden agravar aún más este proceso. Entre ellos se encuentran la mala alimentación, la exposición excesiva a la luz solar, el tabaquismo, el estrés crónico y la carencia de determinadas vitaminas y minerales.
Como consecuencia de la interrupción de la síntesis natural de colágeno, muchas personas experimentan dolor articular, mayor caída del cabello y deterioro de la piel, que se vuelve menos firme y más propensa a las arrugas.
Por ello, no es de extrañar que cada vez sea más popular entre personas de todas las edades tomar regularmente colágeno en forma de comprimidos, cápsulas o líquidos listos para beber. Lo más probable es que los consumidores opten por preparados que contengan hidrolizados. colágeno colágeno de pescado o bovino. Los péptidos de colágeno que contienen, gracias a su descomposición en moléculas más pequeñas, se distinguen por su alta biodisponibilidad y se absorben fácilmente en el tracto digestivo.
Una de las preguntas más comunes que surgen en relación con la suplementación con colágeno es cuándo tomarlo. Cuándo tomar colágeno, por la mañana o por la noche? Es una buena idea tomar colágeno justo después de despertarse? O es mejor tomar el suplemento por la noche para favorecer la regeneración de la piel y los tejidos mientras duerme?
No existe una recomendación clara sobre una hora específica para tomar colágeno. Si le preocupa ralentizar el proceso de envejecimiento y mantener unos niveles adecuados de esta importante proteína en su organismo, puede recurrir a un preparado de colágeno tanto por la mañana como por la noche.
Si le resulta conveniente, beba un batido de colágeno al levantarse o, preferiblemente, justo después de tomar un desayuno saludable. La proteína de la fórmula le proporcionará una sensación de saciedad duradera y le ayudará a reducir el consumo de tentempiés poco saludables entre comidas. En segundo lugar, puede considerar la posibilidad de aportar a su organismo una dosis óptima de colágeno por la mañana como parte de su rutina diaria de salud, belleza y bienestar.
Tampoco hay nada que le impida tomar un suplemento de colágeno por la noche. Si opta por tomar colágeno antes de acostarse, podrá favorecer la regeneración de los tejidos y garantizar la salud de sus huesos y articulaciones durante el descanso nocturno.
El momento de la ingesta de colágeno no importa realmente. Sobre todo, es importante una suplementación regular para conseguir resultados beneficiosos. Según las recomendaciones de los especialistas, el colágeno debe tomarse diariamente durante al menos 8-12 semanas. Para favorecer la síntesis de esta proteína en el organismo, también puede considerar incluir en su dieta preparados complejos que, además de colágeno de pescado o bovino, contengan ingredientes activos adicionales como ácido hialurónico, vitamina C, coenzima Q10, biotina o MSM de azufre orgánico.
Colágeno en ayunas o después de comer?
Otra cuestión importante relacionada con la pregunta, cuándo es el mejor momento para tomar colágeno?, se refiere a si se debe tomar con el estómago vacío o si es mejor tomarlo después de comer. Este es un dilema bastante común al que se enfrentan a menudo las personas que se inician en la suplementación con colágeno.
Si se pregunta cuándo tomar colágeno, debe saber que se desaconseja la suplementación con el estómago vacío. El uso de colágeno con el estómago vacío debe evitarse especialmente por aquellos que luchan con problemas digestivos en forma de diarrea, flatulencia o dolor abdominal.
El colágeno contribuye al aspecto juvenil de la piel y favorece el funcionamiento del sistema esquelético y articular, independientemente del momento en que se elija para suministrarlo al organismo.
El hecho de tomar colágeno antes o después de una comida no es tan importante, porque la proteína se digiere en el organismo de la misma manera que otros ingredientes: hidratos de carbono, grasas. Es más, el colágeno hidrolizado de pescado se digiere fácilmente. Por lo tanto, no tiene que preocuparse de si su sistema digestivo tiene pocos o suficientes ácidos estomacales cuando lo toma.

Colágeno antes o después del entrenamiento?
Otra cuestión que suele plantearse en relación con la suplementación con colágeno es si es mejor tomar esta proteína antes del entrenamiento o si es más beneficioso aportarla al organismo después del ejercicio. Cuándo es mejor tomar los comprimidos de colágeno: antes o después del entrenamiento?
Tanto si opta por el colágeno bovino como si elige el colágeno de pescado, en este caso, el momento de la ingesta tampoco tiene mucha importancia. La proteína de colágeno es un componente importante para fortalecer los huesos y mantener sanas las articulaciones, pero lo que hay que saber es que lo importante para la salud del cartílago articular es el equilibrio de proteínas en el organismo, no el momento del suministro.
Puede añadir con toda tranquilidad un suplemento rico en péptidos de colágeno tanto a una comida ligera previa al entrenamiento como tomarlo después del ejercicio, cuando su cuerpo está cansado y necesita recuperarse.
Con qué es bueno tomar colágeno y con qué no combinarlo?
Los análisis científicos demuestran que la combinación de proteína de colágeno con determinados principios activos puede tener efectos beneficiosos en personas que luchan contra el debilitamiento del cabello, el deterioro de la firmeza de la piel y el dolor crónico de las articulaciones. Entre estos compuestos se encuentran, en particular vitamina C, que es esencial para la síntesis de colágeno en el organismo. Además, el ácido l-ascórbico es un potente antioxidante y puede contribuir a retrasar el proceso de envejecimiento.
Otro compuesto que suele encontrarse en los suplementos dietéticos ricos en colágeno de pescado es el ácido hialurónico. En el cuerpo humano, este polisacárido natural del grupo de los glicosaminoglicanos forma parte de la matriz intercelular de la dermis y es un componente importante del líquido articular. Con la edad, el contenido de ácido hialurónico en el organismo disminuye, por lo que debe suministrarse externamente.
Otros principios activos que pueden combinarse con diferentes tipos de colágeno:
- Glucosamina: compuesto químico orgánico que es un derivado amínico de la glucosa que, además de presentar propiedades antiinflamatorias, favorece la producción natural de colágeno;
- Condroitina: una sustancia del grupo de los glucosaminoglicanos que puede contribuir a mejorar la resistencia, la fuerza y la flexibilidad de las articulaciones, además de favorecer la regeneración del cartílago articular;
- El azufre orgánico MSM - metilsulfonilmetano es un componente esencial de la piel, el cabello y las uñas; además, acelera la cicatrización de las heridas y favorece la regeneración de los tejidos dañados;
- Coenzima Q10: este potente antioxidante protege las fibras de colágeno y desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de una piel flexible y de aspecto joven;
- biotina: la vitamina B7 interviene en numerosos procesos metabólicos y, junto con el colágeno, ayuda a mantener en buen estado la piel, el cabello y las uñas.
Por otra parte, con qué ingredientes no debe combinarse el colágeno?Tanto el colágeno de pescado como el bovino no se recomiendan suministrar al organismo junto con sustancias como la cafeína y los taninos, ya que pueden dificultar la absorción de esta proteína clave en el organismo.
Además, se desaconseja el uso de colágeno en forma de bebidas y comprimidos en combinación con alcohol. El consumo excesivo de bebidas alcohólicas puede contribuir a la degradación del colágeno e interferir en su síntesis natural. Por lo tanto, es importante suplementar el colágeno con prudencia y, mientras se toma, limitar el café fuerte, el té y las bebidas alcohólicas.
Suplementos dietéticos recomendados
Cuánto tiempo tarda el colágeno en hacer efecto?
Cada vez más personas que se preocupan por llevar un estilo de vida saludable prestan gran atención a los suplementos de colágeno. Esto se debe principalmente al hecho de que con la edad y como resultado de los procesos progresivos de envejecimiento, su producción en el organismo disminuye. El uso regular de suplementos dietéticos que contienen colágeno hidrolizado puede contribuir a la salud de la piel, el cabello y las uñas, así como al buen funcionamiento del sistema osteoarticular.
A la hora de decidir la suplementación de la proteína juvenil para la construcción y regeneración de tejidos, es importante recordar que una ración diaria de colágeno oscila entre 2 y 15 g, dependiendo del tipo de suplemento y de las necesidades individuales del organismo.
Los primeros efectos del colágeno de pescado o bovino suelen observarse tras 1-2 meses de suplementación sistemática. Algunos estudios indican que tras sólo 8 semanas de tomar preparados de colágeno, el aspecto de la piel mejora, las arrugas se hacen menos visibles y mejora el estado del cabello. Quienes han optado por tomar suplementos de colágeno informan no sólo de un aumento de la elasticidad de la piel, sino también de una aceleración del crecimiento de las uñas y de una mejora significativa en la reducción de la fragilidad de las uñas.
Puede ser perjudicial el colágeno?
Debe tenerse especial precaución al consumir colágeno en comprimidos, cápsulas y en forma líquida si se padece vasculitis, dolencias gastrointestinales o se está luchando contra una enfermedad hepática o renal avanzada. También se desaconseja el uso de colágeno a los pacientes diagnosticados de colagenosis, enfermedades sistémicas crónicas del tejido conjuntivo. Hasta la fecha no se han establecido dosis máximas de colágeno en los estudios, pero los efectos secundarios adversos son más frecuentes en personas que toman más de 4.000 mg de esta proteína al día.
Los estudios demuestran que el colágeno es seguro y no tiene efectos secundarios. Además, el cuerpo humano lo tolera bien. Puedes decidir por ti mismo cuándo tomar colágeno, eligiendo un momento que se adapte a tus propias necesidades y estilo de vida.
Aunque los riesgos asociados a la suplementación regular con colágeno son bajos, es muy importante optar por preparados probados de fabricantes autorizados y tómelos de acuerdo con las necesidades de su organismo y las recomendaciones de los especialistas.
Bibliografía


